lunes, 12 de noviembre de 2012

Sequias en Chile


Cada año se hace referencia sobre una seguidillas de sequias que se establecen a lo largo de Chile, pero muy poco se ha hecho de esto. Chile constantemente pasa por periodos en que se presenta un superávit, o por efecto rebote, un efecto contrario de precipitaciones. Estas están relacionadas con dos ciclos o corrientes marinas presentes en nuestro país, El niño y la niña.
Nuestro país precede de actividades agricultoras, especialmente en la zona centro-sur del país
y estos hechos que han ocurrido desde ya muchos años no han sido tratados con el debido respeto. Además hay que agregar que Chile consta con variados suministros de electricidad, por lo tanto no afectaría en su totalidad solo a las sequias.
Las últimas cifras de la Dirección General de Aguas (DGA) de Chile, parte del Ministerio de Obras Públicas, muestran que los embalses del país estaban en apenas un tercio de su capacidad total con los niveles de agua un 45 por ciento por debajo de su promedio histórico.

Según Gahona “Este no es un problema nuevo, ha habido escasez de agua durante los últimos 10 años, evidentemente el problema es acumulativo.”


Bibliografia : http://siit2.bcn.cl/actualidad-territorial/emergencia-hidrica-sequia-en-la-zona-central-del-pais/document_view2

No hay comentarios:

Publicar un comentario