lunes, 12 de noviembre de 2012

Impacto Ambiental de la Mineria en Chile

Desde la Colonia la minería se constituyó en una actividad productiva de importancia para Chile.Durante el siglo XIX, cobró gran dinamismo y se transformó en la principal actividad económica a nivel nacional, así producción minera y expansión industrial se integraron en un solo referente. Sin embargo, paralelamente a la importancia económica que adquirió este subsector, la minería se fue transformando en una de las actividades productivas más invasivas de nuestro pais.


En 1990 , cuando las autoridades, en el marco de una mayor sensibilidad por el tema, comenzaron a discutir posibles medidas para detener el impacto ambiental de la actividad minera. En un principio la discusión se centró en la contaminación atmosférica de las fundiciones.

 Casos emblemáticos fueron la fundición Ventanas, cuyo abundante humo negro se dejaba ver a muchos kilómetros de distancia, y la mina El Salvador, que vertía sus relaves en el mar. A los casos anteriores se sumaba también la destrucción sistemáticamente de predios y regiones agrícolas, junto con la contaminación de los canales de regadío.

Chile ha demostrado en su ultimo tiempo un desarollo muy avanzado en la mineria , pero al no hacerlo sin tomar conciencia de "explotar y explotar sin considerar las consecuencias" tiene su limite , y como se esta viendo , Chile cada vez se contamina más , porque no se toman medidas , no es malo hacer algo , y menos algo que tenga un desarollo positivo para el pais , pero todo hay que hacerlo resguardando todo.


Bibliografia : http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=elimpactoambientaldelamineriaenchile;http://www.cec.uchile.cl/~vmaksaev/IMPACTO%20AMBIENTAL%20DE%20LA%20ACTIVIDAD%20MINERA.pdf



No hay comentarios:

Publicar un comentario